top of page

Más del Chente de la Plaza de los Mariachis.

Revista Guadalajara

Actualizado: 17 oct 2019


Ahora que el Chente Móvil juega a las escondidas tal vez sea momento de hacer la tarea sobre que salió mal con su retrato que de idealizado no tenía nada. Inicialmente el carácter de los caballos ha marcado la historia del arte a través de monumentos conmemorativos de héroes montados a caballo, sin embargo cuando pasamos de los héroes a los ídolos de la cultura popular, sus actos a celebrar pueden no ser reales, tenemos por caso al famoso "Arracadas" del cual aseguro Chente que fue tomado el modelo para el casi pony que montaba y que sin ser expertos hasta los niños notaban algo raro en la altura de ambas especies.




El escultor hizo una representación tiesa del animal, y al charro lo vistió de un ropaje extremadamente planchado que parecía mezclilla en lugar de la natural representación de las vestiduras charras. No es únicamente el parecido de la cara en lo que erro sus afanes escultóricos, si en los demás elementos el artista mostraba su calidad de amateur y de escasa habilidad, la cara era lo que le quería ver a los que desconocieron al personaje que montaba desde lo alto en la plaza de los mariachis y sus tradicionales cantinas, ¿Cuánto tendrían que beber para sentir que aquel sujeto era el mismísimo Chente? Aún no lo sabemos.



La relación del hombre con el caballo ha marcado su evolución y alcances, aun antes de la invención de otra clase de transportes la fuerza motriz de los equinos marco el desarrollo y la estética de la civilización. La especialidad de la anatomía que mide las proporciones de caballo a ser humano la denominan como especialidad anatomía comparada, ahora bien la altura promedio de Vicente Fernández es promedio, lo cual nos da un menor tamaño a como resulto representada, un error más. Sustituir a los héroes patrios por ídolos del pueblo puede llenarse de mitos, lo que en muchos tenían la ilusión que fuera un homenaje terminó en la prueba de lo poco valorado, y lo escasamente parecido de un cantante popular que representa los valores de cierta época y que ahora son cuestionados.



¿Qué sentido tiene el machismo para las nuevas generaciones? Cuestionan algunos, en la obra fílmica y en sus canciones Vicente dio voz al desconsuelo de amores no del todo funcionales, pero que celebraban a la mujer aunque ella no quisiera ser aludida con tanto reclamo de cariño, el tiempo pasó y la herencia de sus aportes intentan ser añadidos al paisaje urbano. El aprecio popular existe, y el retrato que le dedicaron parece una venganza involuntaria, no se parece y al contrario este monumento de juguete demuestra lo fuera de contexto en que las décadas y generaciones interpretan en vida aquello que pertenece a otros siglos, y es parte esencial de la historia local.

Comments


bottom of page